MOVIMIENTOS BÁSICOS DE YOGA
Estos movimientos son muy útiles para principiantes, que quieren comenzar a hacer yoga pero no tienen ninguna experiencia de yoga o cualquier otro ejercicio.
Hay varias articulaciones en nuestro cuerpo, que necesitan lubricación y movimientos. La comida que consumimos provee la lubricación y el yoga y otras actividades proporcionan los movimientos. En nuestra vida cotidiana, algunas de estas articulaciones se usan en exceso y algunas se usan con poca frecuencia, lo que puede crear problemas en etapas posteriores de su vida. Para ayudar a estas articulaciones a mantener su condición saludable, los movimientos básicos son necesarios y también son útiles para preparar su cuerpo para practicar yoga.
REQUISITOS PREVIOS PARA YOGA
Por debajo de los 12 años de edad Las posturas de yoga no deben practicarse durante un período prolongado y las asanas deben mantenerse por muy corta duración.
Todos los días debes practicar yoga durante al menos 30 a 45 minutos para obtener los máximos resultados.
El mejor momento adecuado para practicar es temprano en la mañana, pero se puede practicar por la tarde después de seguir las restricciones alimenticias.
Restricciones de alimentos: el estómago debe estar vacío mientras se practica, es decir, debe consumir alimentos sólidos 3,5 horas antes de practicar y líquido 1 hora antes.
El lugar debe ser espacioso, limpio, aireado, brillante y libre de disturbios.
El yoga no debe practicarse en el suelo desnudo, pero sí mantener la estera o la alfombra debajo.
La ropa debe ser cómoda, suelta, limpia. La ropa interior es necesaria.
Yoga prefiere la dieta vegetariana. Pero evite la dieta picante y caliente tanto como sea posible.
Las mujeres no deben practicar Yoga durante el embarazo y la menstruación.
Uno debe tener fe en el Yoga y en lo que está haciendo.
BENEFICIOS
- A medida que su cuerpo se relaja, todos sus músculos también se relajan, excepto aquellos músculos que se usan en los movimientos, de modo que uno puede concentrarse fácilmente en el movimiento / músculo particular (esfuerzo).
- Los ancianos y las personas que tienen enfermedades también pueden hacer estos movimientos sin mucha tensión.
POSICIONES DE YOGA O ASANAS
El sistema Asana es el tercero en Ashtanga yoga, yogasana ayuda a alcanzar la salud física, el control sobre la mente y el poder de concentración.
Patanjali describió a Yogasana como “Sthir Sukham Asanam”, lo que significa una postura estable y placentera. Una definición más amplia de Yogasana según Patanjali es “Tatodwanabhighatah”, lo que significa que la práctica de Yogasana lleva a la desaparición de la dualidad de frío-calor, tristeza-alegría, felicidad-dolor y demás.
El yoga es diferente del ejercicio, ya que no implica movimientos rápidos, sino movimientos lentos y constantes.
El yoga ayuda a lograr la relajación, lo que reduce el estrés y la tensión.
Se consumen muy pocas calorías durante la práctica de Yogasana y la tasa de metabolismo del cuerpo también disminuye, lo que significa un proceso de envejecimiento reducido.
Se requiere menos comida a medida que aumenta el poder digestivo.
POSICIÓN PRE
Posición de pie
Posición para sentarse
Posición supina
Posición boca abajo




MOVIMIENTO DE CUELLO

MOVIMIENTO DE CUELLO – 1
Objetivo : aumentar la flexibilidad y la resistencia de los músculos del cuello.
Precaución : las personas con problemas de cuello como Spondilytis deben evitar la flexión hacia adelante.
Procedimiento – Siéntese en la posición Vajrasana, mantenga el cuello recto, luego, lentamente pero sin tirón, comience a rotar el cuello en el sentido de las agujas del reloj desde el hombro izquierdo hacia atrás, luego al hombro derecho y al frente. Repita esto en sentido antihorario comenzando desde el hombro derecho.

MOVIMIENTO DE CUELLO – 2
Objetivo : aumentar la flexibilidad y la resistencia de los músculos del cuello.
Precaución : las personas con problemas de cuello como Spondilytis deben evitar la flexión hacia adelante.
Procedimiento – Siéntese en la posición Vajrasana, mantenga el cuello recto, luego, lentamente pero sin tirón, comience a rotar el cuello en el sentido de las agujas del reloj desde el hombro izquierdo hacia atrás, luego al hombro derecho y al frente. Repita esto en sentido antihorario comenzando desde el hombro derecho.
MOVIMIENTO DE HOMBRO

MOVIMIENTO DE HOMBRO – 1
Objetivo : aumentar la flexibilidad y la resistencia de los músculos del cuello.
Precaución : no hay precauciones específicas.
Procedimiento : siéntese en la posición Vajrasana, mantenga el cuerpo recto, con los brazos al lado. Luego, lentamente pero sin tirones, levante los dos hombros hacia arriba tanto como sea posible cerca de las orejas, volviendo a la posición normal.

MOVIMIENTO HOMBRO – 2
Objetivo : aumentar la flexibilidad y la resistencia de los músculos del hombro y la espalda.
Procedimiento – Siéntese en la posición Vajrasana, mantenga el cuerpo recto, doble las manos y coloque el puño izquierdo sobre el hombro izquierdo y el puño derecho sobre el hombro derecho, junte los dos codos cerca del pecho y luego, lentamente pero sin tirón, gire ambos brazos en dirección opuesta , (brazo izquierdo en sentido antihorario y derecho en el sentido de las agujas del reloj) Repita esto en dirección opuesta (brazo derecho en sentido antihorario y brazo izquierdo en sentido horario).
Beneficios : esta postura es útil para personas con problemas de espalda.
MOVIMIENTO DE MANO

MOVIMIENTO DE MANO – 1
Objetivo : aumentar la flexibilidad y la resistencia de los músculos de manos y hombros.
Precaución : si siente tensión al levantar las manos sobre el suelo, haga esto con las manos apoyadas en el suelo.
Procedimiento : Relájese en la posición Shavasana, mantenga las manos a 6 pulgadas del cuerpo, las piernas separadas a una distancia de 12 pulgadas, levante las manos de 1 a 1.5 pulgadas sobre el suelo y gírelas lentamente hacia la cabeza sin doblar los codos, mantenga las manos paralelas a la tierra hasta que ambas palmas se encuentren, coloque la palma izquierda en la palma derecha y estire las manos hacia arriba y las piernas hacia abajo durante 5 a 10 segundos, luego lentamente pero sin tirón gire ambas manos hacia atrás a la posición normal por el mismo camino.
Beneficios : esta postura es útil para aumentar la fuerza del cuello, los hombros y el estiramiento ayuda a mantener la postura normal.
MOVIMIENTO DE MANO – 2
Objetivo : aumentar la flexibilidad y la resistencia de los músculos de manos y hombros.
Precaución : no doble los codos mientras hace esto.
Procedimiento – Relájese en la posición Shavasana, mantenga las manos a 6 pulgadas del cuerpo, las piernas separadas a una distancia de 12 pulgadas, levante las manos sobre el suelo y lentamente llévelas hacia la cabeza sin doblar los codos, coloque ambas manos en el suelo, estire las manos hacia arriba y hacia abajo durante 5 a 10 segundos. Luego, lentamente pero sin tirones, lleve ambas manos a la posición normal por el mismo camino.
Beneficios : esta postura es útil para aumentar la fuerza del cuello, los hombros y las manos; el estiramiento ayuda a mantener la postura normal.
MOVIMIENTO DE MANO – 3
Objetivo : aumentar la flexibilidad y la resistencia de los músculos de manos y hombros.
Precaución : no doble los codos mientras hace esto.
Procedimiento – Relájese en la posición Shavasana, mantenga las manos a 6 pulgadas del cuerpo, las piernas separadas a una distancia de 12 pulgadas, levante las manos sobre el suelo y lentamente llévelas hacia la cabeza sin doblar los codos, coloque ambas manos en el suelo, estire las manos hacia arriba y hacia abajo durante 5 a 10 segundos. Luego, lentamente pero sin tirones, lleve ambas manos a la posición normal por el mismo camino.
Beneficios : esta postura es útil para aumentar la fuerza del cuello, los hombros y las manos; el estiramiento ayuda a mantener la postura normal.
MOVIMIENTO DE MANO – 4
Objetivo : aumentar la flexibilidad y la resistencia de los músculos de manos y hombros.
Precaución : si siente tensión al levantar las manos sobre el suelo, haga esto con las manos apoyadas en el suelo. Los movimientos deben ser lentos y continuos.
Procedimiento : Relájese en la posición Shavasana, mantenga las manos a 6 pulgadas del cuerpo, las piernas separadas a una distancia de 12 pulgadas, levante las manos de 1 a 1.5 pulgadas sobre el suelo y gírelas lentamente hacia la cabeza sin doblar los codos, mantenga las manos paralelas a el suelo hasta que ambos antebrazos se crucen, en esta misma posición cruzada eleve los brazos arriba y hacia el estómago, luego lentamente lleve ambas manos a la posición normal.
Beneficios : esta postura es útil para aumentar la fuerza del cuello, los hombros y el estiramiento ayuda a mantener la postura normal.
Movimiento de piernas
MOVIMIENTO DE LAS PATAS – 1
Objetivo : aumentar la flexibilidad y la resistencia de las piernas y los músculos de la cadera.
Precaución : los movimientos deben ser lentos y continuos.
Procedimiento : Relájese en posición supina, mantenga las manos alrededor de la cabeza y gírelas lateralmente, luego levante la pierna izquierda y acerquela a la cadera, repita este procedimiento para la pierna derecha. Luego, lentamente, lleve ambas manos a la posición normal
Beneficios : esto ayuda al desarrollo de los músculos de las piernas y las articulaciones de la cadera.
MOVIMIENTO DE LAS PATAS – 2
Objetivo : aumentar la flexibilidad y la fuerza de las piernas y los músculos de la cadera.
Precaución : los movimientos deben ser lentos y continuos. No doble las rodillas.
Procedimiento : Relájese en posición supina, mantenga las manos cerca de su cuerpo, luego levante la pierna izquierda 30 o 40 grados sobre el nivel del suelo y gírela en el sentido de las agujas del reloj sin doblar las rodillas, repita este procedimiento para la pierna derecha.
Beneficios : esto ayuda a los músculos de las piernas y las articulaciones de la cadera.
MOVIMIENTO DE LAS PIERNAS – 3
Objetivo : aumentar la flexibilidad y la resistencia de las piernas y los músculos de la cadera
Precaución : los movimientos deben ser lentos y continuos. No doble las rodillas.
Procedimiento : Relájese en posición supina, mueva las manos y colóquelas a la altura del hombro, paralelas al suelo, luego levante la pierna izquierda y gírela hacia el lado derecho en la medida de lo posible tocando el suelo. Repita este procedimiento para la pierna derecha. Luego, lentamente, lleve ambas manos a la posición normal.
Beneficios : esto ayuda a los músculos de las piernas y las articulaciones de la cadera.
MOVIMIENTO DE RODILLA
Objetivo : aumentar la flexibilidad y la resistencia de los músculos del cuello.
Precaución : las personas con problemas de cuello como Spondilytis deben evitar la flexión hacia adelante.
Procedimiento – Siéntese en la posición Vajrasana, mantenga el cuello recto, luego, lentamente pero sin tirón, comience a rotar el cuello en el sentido de las agujas del reloj desde el hombro izquierdo hacia atrás, luego al hombro derecho y al frente. Repita esto en sentido antihorario comenzando desde el hombro derecho.
Beneficios : ayuda a las articulaciones de la rodilla y las articulaciones de la cadera.