Dermatología: ¿Qué alimentos agregar a la dieta para curar las cicatrices del acné y tener una piel facial sana?

Las pequeñas cicatrices marrones del acné que mencionaste se desvanecerán en las próximas dos semanas, si:

Consumir: semillas de lino (aceite), aceite de pescado, aceite de albaricoque, aceite de almendras, almendras, semillas de girasol, yema de huevo cruda, repollo crudo, coles, verduras y jugos verdes frescos, cebolla cruda, pescado.

Evite: grasas saturadas, margarina, mantequilla de maní, alimentos hidratados y precalentados, productos lácteos, gluten y alimentos dulces.

Se recomienda el consumo prolongado de jugos verdes.


Aditivos: Vitaminas A, C, E (tabletas de hasta 2000 mg o mezcladas en agua). B2, B6, B12, PABA (ácido 4-aminobenzoico), bioflavonoides, biotina (500 μg), glucosamina. Ácido clorhídrico (si las uñas son britte), lecitina. Extracto de tiroides, tirosina y algas o yodo como un “activador” de la piel: esto despeja la piel pero puede causar un empeoramiento temporal de los síntomas, especialmente para los que sufren de acné.

La niacina también es importante, tome 100 mg al día con el estómago vacío y luego tome un descanso dentro de una o dos semanas. Aumente la ingesta diaria de magnesio, MSM, aceite de menta, quelato de zinc, manganeso. Azufre, selenio Regulr La limpieza intestinal es muy importante.


Hierbas (para consumo interno y aplicación externa): aloe vera, bardana, echinacea, pau d’arco, zarzaparrilla, hierba de San Juan, verbena

Consejos útiles : Use solo cantidades mínimas de jabón (a base de aceite de oliva o almendra), preferiblemente jabones neutros. Evita los detergentes y cosméticos.

Luz solar moderada para las áreas afectadas de la piel es especialmente beneficioso para curar el acné y las cicatrices del acné. Se recomienda encarecidamente masajes frecuentes con aceite de almendras o de pescado, preferiblemente con vitamina E añadida.

Espero que mi respuesta ayude!

Puedes probar muchas cremas aclaradoras de piel disponibles en el mercado si quieres resultados rápidos. Según la Academia Estadounidense de Dermatología, “nunca se ha demostrado que la dieta tenga un papel en la causa o el tratamiento del acné. La causa alimentaria es una de las más persistentes”. mitos sobre el acné “. En cambio, el DAA enumera lo siguiente como “provocar acné”: herencia, testosterona tanto en hombres como en mujeres, menstruación, estrés emocional, aceite y grasa de cosméticos o ambiente de trabajo. El sitio también menciona que “una dieta saludable es buena para la salud en general”, que incluye la piel, el órgano más grande del cuerpo humano.

En oposición a esta visión, los Institutos Nacionales de Salud afirman que “las vitaminas terapéuticas A, D y las vitaminas antioxidantes C, E y las vitaminas coenzima Q10 desempeñan un papel cada vez mayor en el cuidado de la piel, y sus beneficios van desde mejorar las condiciones de la piel como el acné y la psoriasis. protección contra los insultos ambientales o radicales libres. Se ha demostrado que estas vitaminas y el mineral selenio “ayudan a prevenir el daño celular de los radicales libres, que son subproductos naturales del metabolismo del oxígeno que pueden contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas y un sistema inmunológico deteriorado. “de acuerdo con la Oficina de Suplementos Dietéticos.

Alimentos antioxidantes

The Senior Journal informa sobre el estudio más grande de USDA de alimentos ricos en antioxidantes. El estudio, que aparece en el Journal of Agricultural and Food Chemistry, analizó más de 100 alimentos y descubrió que los dos alimentos más ricos en antioxidantes son: frijoles, con el contenido más alto en frijoles rojos secos pequeños, seguidos de frijoles rojos y pintos frijoles; y frutas como arándanos silvestres, arándanos, moras, frambuesas, fresas, ciruelas pasas, ciruelas, manzanas rojas deliciosas, manzanas granny smith, cerezas y manzanas gala.

Verduras y nueces

Las alcachofas cocidas son el vegetal antioxidante más alto, seguido de las papas rojizas, cocidas con la piel puesta. Las pacanas y las nueces también son beneficiosas.

“El resultado final”, afirma Ronald L. Prior, Ph.D., químico y nutricionista del Centro de Nutrición Infantil de Arkansas del USDA en Little Rock, “coma más frutas y verduras”. Si mantiene esta afirmación en mente, tendrá muchas más posibilidades de mantener su piel sana y libre de enfermedades.

Nueces y proteínas ricas en selenio

La Oficina de Suplementos Dietéticos informa que el selenio es el mineral antioxidante más importante para ayudar a su piel.

“El selenio se convierte en proteínas para producir selenoproteínas, que son las enzimas antioxidantes más importantes para ayudar a prevenir el daño celular de los efectos nocivos de los radicales libres”, que destruyen las células de la piel y aumentan el acné, las arrugas y las líneas finas.

La comida más rica en selenio es nueces de Brasil secas, sin blanquear, seguidas de nueces. Las proteínas ricas en selenio incluyen atún claro, enlatado en aceite, carne de vaca cocida, drenada, bacalao, pavo y pechuga de pollo.

Granos, huevos y lácteos

El selenio también se encuentra en granos como los fideos enriquecidos, la harina de avena, el arroz y el pan integral.

Las proteínas con alto contenido de selenio incluyen huevos, requesón bajo en grasa y queso cheddar.

Vitaminas A y D

Las dos últimas categorías de alimentos inteligentes para la piel son aquellas con alto contenido de vitaminas A y D. Las más altas en vitamina A o betacaroteno son el hígado de vaca y el jugo de zanahoria. La Escuela de Medicina de Harvard advierte que demasiada vitamina A puede provocar fracturas de cadera o defectos de nacimiento. Recomiendan obtener su A en forma de betacaroteno, ya que “no es tóxico, incluso en dosis altas”.

Los pescados grasos, como el salmón, el atún y la caballa, son algunas de las raras fuentes naturales de vitamina D. La leche fortificada y un poco de luz solar son las formas más comunes de obtener esta importante vitamina de piel sana.