Como partidario de Obama, me encantaría poder apoyar a la legislatura a la que se ha referido como su logro histórico, sin embargo, la ACA es una ley fatalmente defectuosa en el mejor de los casos. Si bien hay algunos aspectos de la ley que se incluyeron con buenas intenciones (p. Ej., No existen condiciones preexistentes), la estructura subyacente de la ley está diseñada para beneficiar a las compañías privadas de seguros de salud y sus partes interesadas, no al pueblo estadounidense.
- Tener tanto un mandato del empleador como un mandato individual perjudica tanto a los empleadores como a las personas. Para aquellas personas (que no califican para Medicaid) a las que se les ofrece cobertura patrocinada por el empleador, que cumple con “cobertura mínima creíble” y “asequibilidad”, se les exige que tomen esa cobertura o que se les aplique una multa. Además, la ley exige que los empleadores ofrezcan la cobertura que cumpla con esos estándares o que también estén sujetos a una multa (mucho más alta). Debido a la penalización muy costosa para los empleadores, pueden optar por no contratar empleados adicionales para evitar cruzar el umbral de los 50 empleados, lo que haría que el mandato se les aplique a ellos, u ofrecer una cobertura que cumpla solo con el mínimo. Para los empleados, la creación del “Intercambio” que se creó como una forma de aumentar la competencia y la elección de las personas es irrelevante, ya que tendrían que pagar el 100% de las primas por su cobertura, lo que sería mucho más costoso, resultando así al despojarlos de cualquier opción que no sea tomar la cobertura o pagar la multa.
- El aumento en las primas se correlaciona directamente con el aumento en el costo de la atención. Incluso antes de la ACA, la mayoría de los costos de las aseguradoras eran más del 80% de los reclamos. El costo real de la atención médica está aumentando mucho más rápido que otros bienes y servicios o ingresos. La ACA agrega una regulación que complica aún más un sistema ya enrevesado que requiere costos administrativos adicionales para el procesamiento de reclamos, nuevos equipos o suministros requeridos, la construcción de actualizaciones, etc. El costo recae directamente en los proveedores, no en las aseguradoras. Sin embargo, dado que los proveedores médicos deben ejecutar toda su organización (administración, salarios de médicos, calefacción, electricidad, equipos, suministros, etc.) de los ingresos obtenidos de la prestación de atención, el costo de los servicios va a tomar en cuenta los costos adicionales para que su MRI $ 2000 en 2009 se ha triplicado a $ 6000 en 2016.
- Debido a que nuestro sistema de atención médica se basa en los beneficios tanto de aseguradores como de proveedores, NO está diseñado para fomentar el bienestar o la salud, las personas saludables no ganan dinero, sino exámenes de detección constantes, tratamiento innecesario y alivio de los síntomas. Suponiendo que el gobierno no esté de alguna manera sacando provecho de ello, un solo sistema de pagador de “Medicare para todos” eliminaría una de las variables impulsadas por los beneficios de la ecuación.
- Actualmente, las compañías de seguros privadas toman decisiones de cobertura y políticas basándose en la suposición de que, dada la naturaleza del sistema con toda su competencia, no portabilidad y vínculos con el empleo, es probable que solo esté bajo su cobertura por un corto período de tiempo. . Por lo tanto, las compañías denegarán la cobertura de los servicios de alto costo, incluso si hay evidencia que mostrar a lo largo de la vida, sería rentable, por ejemplo, tratamientos recientes contra la hepatitis C. un sistema de pagador único le permitiría a la aseguradora tomar decisiones de política y cobertura basadas en los resultados de salud a largo plazo porque la suposición sería que el paciente estará bajo su cobertura durante toda su vida, no solo en un par de años.
Hay muchos argumentos en contra de un sistema de pagador único, principalmente dirigido al control gubernamental de las decisiones de atención médica, sin embargo, basado en mi experiencia y en los puntos que expuse anteriormente, no confío en que nadie intente enriquecerse con mi salud y creo que un sistema de pagador único sería mucho más rentable y mejoraría dramáticamente los resultados de salud.