Puedo dar una respuesta breve, de ninguna manera soy un experto en el cuidado de heridas.
Cuando la piel se lesiona inicialmente las plaquetas en la sangre comienzan a pegarse y activan la fibrina, que forma un pegajoso y pegajoso desastre que sella la herida. Esto evita una mayor pérdida de sangre y ayuda a prevenir infecciones.
Una vez que la herida comienza a sanar, este lío de fibrina plaquetaria es reemplazado por tejido de la piel que vuelve a crecer.
La costra está conectada a su cuerpo y, si se seca, comienza a encogerse. Cuando se contrae, comienza a tirar de los tejidos a los que está conectado y esto a menudo se experimenta como picazón.
La costra se vuelve costrosa porque a medida que la piel intenta volver a crecer, si se deja secar, las células de la piel que intentan volver a crecer mueren, por lo que la composición de la costra cambia con el tiempo según las condiciones que la rodean.
Para reducir el picor y la “costra” (si es una palabra), generalmente recomiendo mantener heridas que tengan una costra humedecida con emolientes o ungüentos. Esto evita el secado y la picazón, y también ayuda a la piel que está creciendo de nuevo.